Hospital de Talagante nuevamente en Terreno con la comunidad

El Hospital de Talagante nuevamente dice presente en actividad “Gobierno en Terreno”, en esta ocasión efectuada en la comuna de El Monte.

En la ocasión se realizaron muestras de nivel de azúcar en la sangre, toma de presión arterial y se entregó información sobre la atención de salud pública a la comunidad de forma gratuita.

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Talagante y convocó a un gran número de personas a los diferentes stands emplazados al costado de la Sede nº 17 de la Villa Los Álamos.

”Es una excelente oportunidad para los vecinos del sector, muchos por cosas de tiempo no podemos acercarnos al Hospital o por desinformación no sabemos dónde acudir. Así que se agradecen este tipo de eventos para informarse y además de forma gratuita”, comenta la Sra. Carmen Rojas vecina del sector.

Otro vecino feliz fue don Carlos. “Esto es genial, mire pase a comprar la fruta a la feria, y además me voy con un chequeo de salud rápido y efectivo. Y todo a pasos de mi casa”.

“Gobierno en Terreno” es una actividad mensual en la que participan la Corporación de Asistencia Judicial, el Registro Civil, el Servicio Médico Legal, Carabineros, Bomberos, PDI, entre otras instituciones que ofrecen gratuitamente sus servicios.

Resultados positivos se logran con nuevo programa contra la Obesidad

Solo buenas noticias se recibieron en la entrega de resultados del Programa de Tratamiento Integral para la Obesidad que ofrece el Hospital de Talagante para sus pacientes.

El programa que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Talagante, en su primera etapa tuvo 50 participantes. Todos ellos son pacientes con enfermedades crónicas derivadas de la obesidad (Diabetes, Hipertensión, insuficiencia renal o Hepática, entre otras).

Dichos pacientes fueron sometidos a diferentes planes de trabajo para bajar de peso, que incluyeron Yoga Terapia, Mindfulness (Técnica para comer de manera consiente), rutinas de ejercicios diarias que se realizaron en el Estadio y gimnasio municipal, además de charlas informativas con los profesionales del Hospital.

La diferencia con otros tratamientos contra la obesidad, es que este plan no incluye de manera fuerte, la utilización de medicamentos. De hecho se trata de que los pacientes bajen sus dosis o dejen de consumirlos a medida que se van obteniendo resultados positivos, que son supervisados por especialistas del área Nutrición, Kinesiología, Educación Física y medicina General.

En esta primera etapa se logró que gran parte de los inscritos bajaran en promedio unos 10 kilos, cifra no menor tomando en cuenta que la población de Talagante se encuentra con un 72,2% de obesidad y las comunas cercanas como El Monte e Isla de Maipo sobre el 40%.

La otra buena noticia, es que por parte de la Municipalidad se comprometió a seguir apoyando el Programa de manera tal que se puedan sumar en los próximos meses nuevos pacientes y darle seguimiento a los que ya están.

“No quiero que esto sea un piloto, quiero que se siga replicando en la comuna y que también podamos ayudar a nuestros vecinos” sostuvo el Carlos Álvarez, alcalde de Talagante.

“Y cuando digo replicar, es que nuestros vecinos empiecen a copiar los buenos hábitos de salud. Yo me di cuenta que como ando en bicicleta, muchos también se subieron a ella. Por otra parte, antes en el estadio no se veía a nadie haciendo ejercicio, ahora ya no se puede ni trotar en las tardes, porque hay mucha gente haciendo deporte lo que nos alegra mucho porque sé que esto se generó gracias a este mismo Programa del Hospital”.

A la buena noticia de continuar con el apoyo al programa se sumó el anuncio de la construcción de un nuevo Polideportivo, con más canchas, salas de máquinas y salas de ejercicios y además de una piscina para el 2020.  Y a todo esto se suman programas de actividades físicas y competencias dentro de los barrios, todo con el fin de mejorar la salud física y mental de la población de Talagante.

Trombolisis en Servicio de Urgencia Hospital de Talagante

La situación de pacientes con Accidente Cerebrovascular isquémico en Hospital de Talagante -hasta el inicio de la teletrombolisis- contemplaba la estabilización del usuario, la realización de TAC para  confirmar la patología y las medidas de neuroprotección con posterior evaluación por el neurólogo.

Desde el punto de vista terapéutico del evento no había posibilidad de manejo; incluso nuestro centro de derivación no contaba con esta posibilidad disponible.

Existía desde hace muchos años la posibilidad de tratamiento con activador tisular del plasminógeno pero no estaba disponible en la mayoría de los centros. Lo anterior se originó principalmente por dos razones: no había imagen disponible o no existía especialista que realizará la evaluación del paciente y la indicación de  trombolisis.

Dado lo anterior, el paciente evolucionaba con su cuadro hacia la invalidez o la muerte en algunos casos.

La incorporación de nuestro Hospital al proyecto de TELE ACV, gracias a que el recinto hospitalario cuenta con TAC, cambió radicalmente la situación del paciente, ya que hoy cuentan con la oportunidad cuando corresponde de ser sometido a la trombólisis y así contar con la evaluación por parte de un especialista de la imagen y la evaluación en conjunto con el médico local y neurólogo en tiempo real. Lo anterior permite obtener a los pacientes el tratamiento que necesita y en los tiempos precisos para que sea efectivo.

El equipo local ha sido testigo en cómo cambia con esta posibilidad la vida del paciente, cuyo destino era anteriormente la invalidez. Mientras tanto, gracias a estos avances, hoy es tratado y muchas veces mejorado.

La integración efectiva de la red pública es otro factor positivo en este análisis. Hoy ante la imposibilidad de realizar la prestación en nuestro hospital, rápidamente se obtiene la derivación para tratamiento del paciente, ya sea a nuestro centro de derivación o al hospital que otorgue la prestación, aunque no sea del mismo Servicio de Salud. Incluso para prestaciones más complejas como Trombectomía tenemos opción de trabajar en Red con resultados nunca pensados para un Hospital de Mediana Complejidad.

Crecimiento de todo el equipo de salud en la evaluación y manejo de este tipo de pacientes con apoyo incondicional de médicos del equipo Tele ACV.

Servicio de Medicina fisica y rehabilitación marcha por la Inclusión

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Talagante se sumó por primera vez a la #MarchaporlaInclusión organizada por la Municipalidad.

El objetivo es revindicar a las personas en situaciones de discapacidad, facilitando el libre acceso de oportunidades e inclusión social en temáticas como trabajo, educación, cultura, accesibilidad pública universal, actividades recreativas, entre otras, de acuerdo como lo establece la ley 20.422 desde el año 2010 en nuestro país y la Convención internacional de los derechos de las personas en situación de discapacidad firmada el año 2008 por la presidenta Michelle Bachelet.

En la ocasión marcharon hasta la Plaza de Armas de la comuna, diferentes agrupaciones de salud, colegios y jardines infantiles. Por parte del Hospital, estuvieron pacientes y funcionarios.

Hospital de Talagante se suma a la Teletón 2018: El regalo de todos

Un nuevo y difícil desafío tiene por delante una nueva edición de la Teletón 2018, que comienza este viernes 30 a partir de las 22:00 horas.

El objetivo este año es recaudar más de 32 mil millones de pesos, dinero que va en directo beneficio para los 14 institutos de rehabilitación que hay a lo largo de Chile y que van en ayuda de cerca de 30 mil niños.

El lema de este año es “El regalo de todos” y por supuesto nuestro Hospital no quiso estar ausente de esta gran causa, por lo que su personal se sumó en una colecta para ir en aporte de la Fundación.

Porque es importante el aporte de todos este 30 de Nov y 1 de Diciembre.

Equipo de Urgencias responde con profesionalismo ante las emergencias

Una de las principales premisas de un equipo de Urgencias es estar preparado y listo cuando la situación lo requiera. La semana pasada, el Servicio de Urgencia de Hospital Talagante se vio demandado, luego que ocurriesen dos accidentes de tránsito, lo cual dejó un importante número de lesionados y heridos de gravedad.

De acuerdo a información policial, el viernes se registró una colisión entre un vehículo particular y una motocicleta, la cual era conducida por el cabo segundo Ignacio Méndez – funcionario de la 23° Comisaría de Talagante- quien iba acompañado de su pareja, Rocío Zúñiga.

Producto del accidente, ambos fueron trasladado hasta el Hospital de Talagante, donde fueron recibidos por el equipo de Urgencia, quienes realizaron todas las maniobras médicas que obligaba la situación, reaccionando de excelente forma ante la emergencia.  Sin embargo, dada la gravedad de las lesiones, ambas personas fallecieron en el recinto asistencial.

Este caso se suma al ocurrido el día miércoles cuando se originó un accidente de tránsito mayor, en la comuna de El Monte, que involucró a cuatro vehículos, dejando un saldo de 10 lesionados que fueron derivados a nuestro Centro Asistencial, donde nuevamente el equipo de Urgencias hizo gala de su capacidad y demostró su excelencia profesional al responder  de buena forma a la demanda médica.

No obstante, a pesar del lamentable desenlace en uno de los casos, las situaciones vividas la semana pasada nos permiten analizar la respuesta y trabajo de la Unidad de Emergencia del Hospital, destacando el profesionalismo del equipo médico en su conjunto para enfrentar estas situaciones, dando tranquilidad a la comunidad sobre la capacidad que tiene nuestro recinto para enfrenta una situación de emergencia vital.

Gobierno firmó proyecto de ley para instaurar Plan Nacional del Cáncer

El presidente Piñera firmó un proyecto de ley para establecer un Plan Nacional del Cáncer recogiendo las demandas de la sociedad civil, de parlamentarios y de distintas organizaciones sociales.

Desde el Palacio de La Moneda, el mandatario informó que con la iniciativa se fortalecerán las redes de oncólogos y que tiene como finalidad facilitar el acceso a los tratamientos médicos.

La normativa, que de ser aprobada incluirá recursos fiscales, pasará al Congreso donde se espera se tramite rápidamente para su pronta implementación.

El Plan Nacional del Cáncer ayudará a enfrentar esta enfermedad desde la prevención, detección precoz y acceso a tratamientos enfrentando inequidades.

Nuevo equipamiento para el Hospital de Talagante

5 monitores Multiparámetro y un monitor gemelar son las nuevas herramientas con las que cuenta nuestro servicio gracias al convenio asistencial docente con AIEP.

Los instrumentos fueron entregados el viernes 14 de diciembre y de inmediato se pusieron a disposición de los equipos de Cardiología, Pediatría, Cirujía, Medicina y Puerperio.

Todos son equipos de última generación y la entrega contó con una capacitación de la Empresa Balder a los funcionarios del Hospital.

En cuanto al Monitor Gemelar, es el primero que llega al establecimiento y fue derivado para su utilización en la Urgencia de Maternidad.

Esta llegada de nuevo equipamiento va de la mano de la actual modernización del sistema de salud del Hospital de Talagante.

Hospital de Talagante participa de Ceremonia Conmemorativa UPV 2019

Este miércoles 9 de enero se realizó la Ceremonia Conmemorativa UPV 2019, que celebra la Investidura a la generación entrante a campo clínico, Medio Médico, a los alumnos con cuarto año completo y a la Licenciatura para los nuevos internos.

En dicha ceremonia organizada por  la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y la Directiva del Centro de Estudiantes de Medicina de la Universidad Pedro de Valdivia. fueron activos participantes nuestro Director (s) el Dr. Carlos Almazan y el Dr. Francisco Gutierrez quienes celebraron la incorporación de nuevos estudiantes y resaltaron el llamando a fomentar al buen trato hacia el paciente.

Ambos doctores llamaron a las nuevas generaciones a no tratar a los pacientes o usuarios de los servicios como números y clientes, sino que como personas que son. Preocuparse de sus dolencias y no escatimar recursos para ayudar.