Entradas

Enfermeros de combate cumplen su misión en Hospital Talagante

Este miércoles 4 de agosto, Claudio Román Codoceo, Director del Hospital de Talagante presidió la actividad de despedida para los enfermeros de combate del Ejercito de Chile que prestaron apoyo en nuestros servicios clínicos durante la Pandemia de Covid-19.

Fueron 16 profesionales que se sumaron a los equipos de UPC, Urgencia y Medicina Agudos para la atención de pacientes Covid positivo y que significaron una gran ayuda para nuestros profesionales, debido a lo desgastante que se ha transformado esta Pandemia para todos ellos por las largas jornadas de trabajo.

«Solo decir palabras de agradecimiento al Ejercito de Chile por apoyarnos con cada uno de estos profesionales, que se transformaron en una mano más de trabajo y de ayuda para nuestros médicos, enfermeras y Tens que día a día han luchado contra la Pandemia de Covid-19″, sostuvo el Director de nuestro establecimiento en la ceremonia.

La Jefa de enfermería de UPC, Evelyn Anabalon, indicó que iniciativas como estas son siempre necesarias en tiempos tan complicados como los que estamos viviendo » sin duda una mano de ayuda no le viene mal a nadie, además tal como nosotros aprendimos de ellos, esperamos que ellos también aprendieran de nosotros. Los equipos Clínicos son como familias y se agradece mucho el apoyo que nos brindaron, ojala se pudieran quedar más tiempo».

En tanto, para Diana Bustamante, Tens del Ejercito, sostuvo que «fue todo un desafío, vivimos en carne propia lo que es esta Pandemia, tratando a los pacientes que luchaban por sus vidas. Y me voy muy agradecida con el gran equipo de trabajo que hay en el Hospital, son grandes personas que dan todo por los demás».

 

 

 

CUADRILLA SANITARIA LLEGA HASTA EL HOSPITAL DE TALAGANTE

De manera de seguir educando a la población sobre las medidas preventivas que debemos mantener en “Modo Covid”, es que iniciamos el mes de febrero con una nueva actividad en nuestro hospital.

Este 01 de febrero llegó hasta nuestro establecimiento el bus de la “Cuadrilla Sanitaria” junto a un grupo de facilitadores comunitarios que busca establecer un programa de promoción de la salud y participación social a través de la educación, comunicación de riesgo y el desarrollo de capacidades para que la comunidad incorpore en su cotidianeidad el “Modo COVID de Vida”.

El objetivo es educación y promoción de esta nueva forma de vivir que es el modo Covid, las nuevas conductas, el uso de mascarilla, distanciamiento y lavado de manos.

Además estos facilitadores trabajan en responder todas las dudas que presente la población respecto a la temática.

Hospital de Talagante dio inicio a innovador plan de contención emocional a través de Musicoterapia

Cerca de 60 funcionarios participaron de esta instancia terapéutica que busca mejorar su salud mental y apoyar a los equipos que se han visto más sobrecargados durante la pandemia por COVID-19.

Con el objetivo de reducir los niveles de estrés y ansiedad al que han estado expuestos los funcionarios del Hospital de Talagante y con el propósito de prepararse para enfrentar un eventual rebrote, los funcionarios de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del recinto participaron de una sesión de musicoterapia al finalizar su turno. La actividad fue organizada por la dirección del establecimiento en conjunto con las jefaturas de los servicios de esta unidad.

En el contexto hospitalario del COVID-19, las instancias más expuestas a  episodios de estrés corresponden a la Unidad de Paciente Crítico  (UPC) y los equipos asociados a la atención de urgencia. Turnos de 24 horas y la permanente presión que reporta la tarea de salvar la vida de los pacientes configuran las condiciones óptimas para afectar la salud mental de los funcionarios de salud. Es por esto, que en esta primera etapa este trabajo terapéutico-psicológico ha sido focalizado en estas unidades.

El director del Hospital de Talagante, sr. Claudio Román Codoceo manifestó en la actividad  desarrollada este jueves 01 de octubre, la importancia de mantener una salud mental funcionaria óptima que permita que los equipos de salud puedan trabajar de la mejor manera “es un módulo experimental que busca brindar una experiencia formativa y de relajación a quienes están en la primera línea de la atención de urgencia.  En este orden, estamos explorando todas las posibilidades que nos permitan mejorar las condiciones de trabajo de nuestro personal y a partir de ello reforzar la calidad de atención que brindamos a la comunidad”, expresó la autoridad.

Musicoterapia y salud mental

La Musicoterapia utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar de la persona a través de ejercicios terapéuticos que son acompañados de música. Su accionar se canaliza a través de una experiencia sensorial que lleva a la relajación, mejorando la sensación de bienestar de la persona, la concentración y su energía, beneficiando el sistema sensorial, cognitivo y motor del individuo.

“Se utilizan timbres muy sutiles que permitan que las personas se conecten a sus emociones a través de las melodías, creando un ambiente adecuado para desarrollar el trabajo terapéutico”, expresó Jorge Soto, Presidente del Sindicato Nacional de Músicos y Artistas de Chile y músico que acompañó la terapia con una composición creada especialmente para esta instancia.

“La actividad de hoy tuvo como objetivo que los funcionarios a través de la práctica de la respiración vipassana mejoraran su concentración a través de la experiencia de samatha o calma. Usualmente se realiza a través del seguimiento de la respiración, durante el cual el practicante enfoca su atención a como entra y sale el aire y las diferentes sensaciones de su paso en el cuerpo”, explicó Claudia Aguirre, terapeuta a cargo de la actividad.

La dirección del Hospital tiene el compromiso de realizar todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de desempeño y salud mental de los funcionarios. Esta actividad se repetirá en los jueves sucesivos, durante las primeras semanas de octubre, de manera de abarcar a la mayor parte de la UPC.

Hospital Talagante participa de operativo de testeos masivos PCR

En el marco de la Búsqueda Activa de Casos (BAC), el Servicio de Salud Metropolitano Occidente junto a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, están realizando testeos masivos en los principales puntos neurálgicos de las Provincias de Melipilla y Talagante.

El objetivo primordial de esta iniciativa es pesquisar casos asintomáticos para prevenir contagios de Coronavirus en la población, “en general tenemos muy buenos resultados con estos operativos, la gente concurre y quiere tomarse la PCR, tenemos equipos médicos que están acompañando y despejando las dudas, tomando signos vitales y educando a las personas en lo importante que es descubrir estos casos que son los más complejos”, indicó la Subdirectora de Atención Primaria, María Paz Iturriaga.

César Correa, Gobernador de la Provincia de Talagante, señaló que “este operativo se va a estar haciendo en las diferentes comunas de nuestra provincia y va en beneficio de todas las familias, por ello quiero invitar a nuestros vecinos y vecinas a que se acerquen”.

Debido a que en esta Pandemia la educación de la población es de suma importancia, en el operativo que se realizó en Talagante, el Hospital de la comuna estuvo entregando información para prevenir contagios y haciendo demostraciones del correcto uso del alcohol gel. El director del establecimiento, Claudio Román, dijo que “destacamos la importancia de este trabajo y también destacamos el trabajo que venimos haciendo con nuestro Servicio de Salud, en el ámbito de generar las acciones coordinadas, y al mismo tiempo de impacto y eficiencia con la red de atención primaria para ayudar a nuestra población”.

 

FAMILIA DIGITAL: EL CONTACTO CON NUESTROS PACIENTES

Debido a la Pandemia que nos afecta en estos días, el Hospital de Talagante ha debido cerrar sus puertas y aumentar sus medidas de regulación de ingresos de personas y familiares de pacientes a nuestras dependencias.

Estas medidas de restricción buscan disminuir el contagio intrahospitalario por COVID-19, pero claramente afectan el contacto de la familia con sus pacientes hospitalizados.

Es por esto, que desde este martes 09 de mayo, hemos habilitado un correo electrónico familiadigital.hta@redsalud.gov.cl  para que los familiares puedan enviar mensajes y cartas a su pacientes hospitalizados, las cuales serán entregadas impresas por nuestros funcionarios.

Esta actividad busca que se mantenga el nexo entre las familias y los pacientes que sufren de alguna enfermedad y que por motivos de seguridad, no pueden ser visitados.

 

 

EN CONTEXTO DE PANDEMIA: LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO

Los datos que hemos conocido de personas  contagiadas y fallecidas por COVID-19 es una alarma no solo para el sistema sanitario y en particular para nuestra Red y Hospital, también lo es para la comunidad. Del auto-cuidado personal, familiar y comunitario depende en gran parte que la pandemia vaya en retroceso.

Fue el 30 de enero del  2020 que la Organización mundial de la Salud (OMS) declaró  que el brote de  COVID-19  constituía una Emergencia de Salud Pública y el 11 de marzo  se declara  Pandemia Global, dada la alta  propagación del virus a nivel mundial. El 5 de junio de 2020 ya eran 216 los países que reportaban casos de COVID-19. Con fecha 9 de junio hay  6 millones y medio  de contagiados en el mundo.

En Chile el 3 de marzo se reportó el primer caso y hasta hoy 9 de junio el informe diario del Ministerio de Salud nos informa que existen 142.759 personas contagiados en el país y 2.283 fallecidos,  1.577 personas hospitalizadas y 1.325  conectadas a ventilador. Cifras que apelan a un trabajo conjunto  entre autoridades  y comunidad para enfrentar de la mejor forma esta pandemia.

Mientras no exista una vacuna, la evidencia nos señala  que temas como el aislamiento social y medidas de auto cuidado son claves para evitar la propagación del virus y evitar la enfermedad.

En esta Pandemia la tarea es compartida: El sistema sanitario debe garantizar la atención, cuidado y en lo posible  la recuperación de las personas que requieran atención sanitaria. Por otra parte las personas, familias y comunidad deben cumplir con las orientaciones que señala la autoridad sanitaria, en tanto éstas van dirigidas a evitar la propagación del virus.

En particular el Hospital de Talagante viene desarrollando una serie de adecuaciones en infraestructura que permita atender en mejor forma a quienes requieren de atención: dos urgencias (respiratoria y no respiratoria) urgencia pediátrica, se han reorganizado oficinas y espacios del Hospital, todo destinado a ofrecer una atención más expedita.

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO:

1.- Respetar las cuarentena informadas  por la autoridad sanitaria

2.- Uso de mascarilla

3.- Mantener distancia social

4.- Evitar salir de su domicilio

5.- Lavado de manos frecuentes