Entradas

Sesión plenaria del CORE aprueba por unanimidad financiamiento de nuevo Tomógrafo Computarizado

El Consejo Regional Metropolitano de Santiago en su sesión plenaria de hoy aprobó por unanimidad los recursos para la ejecución del Proyecto “Adquisición Tomógrafo Computarizado Hospital de Talagante SSMOC”, lo que permitirá la renovación del actual Scanner que opera nuestro Hospital. La inversión bordea los 650 millones de pesos.

Cabe recordar que el actual tomógrafo lleva varios años en funcionamiento y está próximo a cumplir su vida útil. En el último periodo, ha presentado fallas que nos han obligado a detener las prestaciones para realizar el mantenimiento correspondiente y/o trasladar a nuestros pacientes a otros centros de la Red Hospitalaria.

Algunos de los beneficios para nuestra comunidad hospitalaria con este nuevo equipo será realizar sobre 8 mil exámenes anuales manteniendo el apoyo a los Hospitales de la red, avanzar en resolutividad en programas de Neurología avanzada y Cardiología y evitar derivaciones a otros establecimientos de la Red de Salud Occidente SSMOC ubicados en Santiago.

Hacemos público el agradecimiento al equipo de la Unidad de Imagenología, liderada por su Jefe de Servicio (s) TM. Mauricio Tello, a la Dirección del SSMOC, a nuestros CORES provinciales, y a todo el Consejo Regional Metropolitano de Santiago por apoyar esta iniciativa que beneficiará a nuestra comunidad de la Provincia de Talagante.

Trabajos de ampliación de urgencia ya presentan un 70% de avance

Dentro del proceso de normalización del Hospital de Talagante a la actual necesidad asistencial de la Provincia, hoy nos encontramos desarrollando el proyecto de ampliación del Servicio de Urgencia.

El área principal contempla 10 nuevas camas donde se instalará el área de operaciones centrales del servicio, un área de tratamiento de residuos, una clínica de dispensación de medicamentos, dos residencias para los funcionarios y baños, lo que significará un crecimiento cercano a los 200 metros cuadrados construidos.

Hoy, el proyecto presenta un 70% de avance. La construcción se está realizando bajo todos los estándares vigentes y con conexiones de gases, climatización, aislamiento de ruidos, entre otras ventajas que buscan entregar a nuestros pacientes mejores condiciones para su atención.

Revisa el video.

 

Hospital de Talagante se convierte en uno de los primeros en proceso de vacunación contra el COVID-19

Por disposición de las autoridades sanitarias, la primera etapa contemplará la vacunación de funcionarios de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) de nuestro recinto.

Bajo estrictas medidas de seguridad, arribó al Hospital de Talagante un equipo de la Seremi de Salud Metropolitana para hacer la entrega de las primeras 90 dosis de la vacuna contra el COVID-19 del Laboratorio Pfizer-BioNTech, convirtiéndose en uno de los primeros recintos a nivel nacional en recibirla.

Gracias a esto, los funcionarios de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) fueron los primeros en poder recibir la primera dosis de la vacuna, en un proceso que recién se está iniciando a largo de nuestro país y que por instrucción de las autoridades sanitarias priorizará en esta primera etapa, a funcionarios de la salud de la llamada “primera línea” y que han hecho frente durante los últimos 9 meses a esta Pandemia.

Cabe recordar que el laboratorio Pfizer, desarrollador de las 10 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19 junto a las autoridades nacionales ha calificado el arribo de la inoculación y el comienzo del proceso de vacunación como “histórico” en nuestro país.

El director de nuestro Hospital, Claudio Román Codoceo, lideró la recepción de estas dosis que permitirán la vacunación de 90 funcionarios de la UPC. “Es sin duda un momento histórico y que nos enorgullece como recinto de salud de la Provincia de Talagante, ser uno de los primeros recintos a nivel nacional en comenzar con el proceso de vacunación de nuestros funcionarios” expresó la autoridad.

Primera funcionaria en recibir la vacuna.

Paulina Galdámez (38a) es Enfermera Universitaria (U. Pacífico) y trabaja en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC). Lleva cerca de 5 años ejerciendo como profesional de enfermería en distintas labores.  Llegó al Hospital en mayo del 2020 a trabajar al equipo de la UPC a propósito de reforzar los equipos clínicos producto de la pandemia. Es madre de una niña de 4 años.

“Ha sido una mezcla de sentimientos dado que este tipo situaciones (Pandemia COVID-19) llevan tus capacidades intelectuales y emocionales al máximo. Al vivir este proceso estamos siendo parte de la historia misma, ejerciendo como enfermera en tiempos de pandemia. Ha sido sumamente difícil, porque tras nosotros hay una familia que nos acompaña en este caminar y sin quererlo, por nuestra vocación podemos exponerla al virus”, expresó Paulina.

Al principio de la pandemia, a su padre le detectaron un cáncer. Lamentablemente durante la pandemia, falleció. Pero pese a lo doloroso de los procesos profesionales y personales a los que se ha enfrentado, reconoce que ha sido enriquecedor también ver la fortaleza de las personas y apoyar a otras familias. “Ha sido fundamental para las personas que han tenido un paciente por COVID-19 en el hospital nuestra compañía, porque nosotros hemos realizado el acompañamiento de estos pacientes durante este proceso. Para cada paciente con Covid-19, nos convertimos en sus familias”, declaró la profesional de enfermería.

El principal llamado que realizó Paulina es que la población se cuide y mantenga las precauciones necesarias y tome consciencia de la importancia de cuidarse y vacunarse. “Lo fundamental para decidir vacunarse, es pensar en quienes quiero y cómo protegerlos. La vacuna, es una manera real de proteger a todas esas personas. A mis hijos, a mi familia y a mi entorno. La vacunación es un tema de salud pública y una responsabilidad de todos y cada uno”, enfatizó.

Finalmente, el Subdirector Médico de nuestro recinto, Dr. Juan Carlos Marrero, agradeció el trabajo y la disposición del personal al proceso de vacunación que se está llevando a cabo durante esta jornada. ”El personal de nuestro hospital ha sido golpeado y el cansancio producto de la Pandemia hoy está latente en nuestros equipos. Es un regalo merecido hoy 25 de diciembre para nuestro equipo recibir esta vacuna. Seguimos comprometidos con el bienestar de los habitantes de esta provincia, y el llamado es vacunarse”, señaló la autoridad.

 

 

 

 

PRESENTAN LA SILLA DE RUEDAS XXL PARA EL TRASLADO DE PACIENTES OBESOS

En la antesala a una nueva conmemoración por el Día Internacional de pacientes con discapacidad, el Hospital de Talagante recibió una importante donación consistente en 10 sillas de ruedas XXL para personas que sufren de obesidad y que enfrentan  el problema de no contar con los elementos para su traslado y atención.  

Anticipándose a la conmoración y pensando en los Hospitales que pertenecen a las comunas cercanas a Santiago, es que el Dr. Patricio Mardonez, más conocido como el Pacht Adams Chileno y quien dirige la organización de ayuda llamada “Ratoncito Pérez” decidió entregar esta donación como el punto de inicio de una gran Proyecto que busca entregar más de 5 mil sillas de ruedas en la Región Metropolitana.

“Iniciamos nuestro proyecto acá en el Hospital Provincial de Talagante, porque no podemos olvidar que en la provincias hay necesidades y muy importantes. Muchas veces por estar cerca de Santiago, son olvidadas. Es por eso, que queremos apoyar a los centros de salud de la zona, para que ellos entreguen ayudas a los pacientes que más lo necesitan”, argumento el Dr. Mardonez.

“Nosotros partimos ahora con un proyecto de entrega de 560 sillas de rueda, pero si cumplimos nuestras metas queremos entregar 5 mil sillas de ruedas en la Región Metropolitana”.

Por su parte, el Director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo, se mostró agradecido con la donación para la institución y comprometió apoyo para esta gran cruzada de ayuda de la Fundación liderada por el conocido Pacht Adams Chileno.  “Esta ayuda es tremendamente necesaria para nuestros pacientes en la mejora de la atención y como le he planteado en otras ocasiones, es fundamental que el concepto de la humanización de la salud nos permita acercarnos a la comunidad y poder centrar nuestros objetivos institucionales a lograr una mejor salud y una mejor vida para nuestros pacientes de la provincia”, expresó el director del recinto.

A nivel adulto en Chile 6 de cada 10 chilenos evidencia exceso de peso.  De igual forma, según el  Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA)  el 70% de los niños de nuestro país será obeso  a muy  corto plazo.  Chile está en el tercer lugar de los países con  más incremento de obesidad en menores de entre 5 y 19 años.

Hospital de Talagante realizó inauguración de las nuevas dependencias

Autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Occidente junto a la Dirección del Hospital dieron el vamos al funcionamiento de este nuevo sector del Hospital. En la actividad participaron autoridades gubernamentales y locales, concejos consultivos y la comunidad hospitalaria.

 24 camas clínicas de mediana complejidad comenzarán a funcionar en las nuevas dependencias del Hospital de Talagante que fueron inauguradas este viernes 23 de octubre. Inicialmente, estas dependencias estarán destinadas al Servicio de Cirugía de nuestro recinto.

Este proyecto comenzó como parte de un plan de mejoramiento del Servicio de urgencia en el año 2015 en base a la evaluación de este servicio, buscando mejorar los tiempos de espera de los pacientes con indicaciones de hospitalización en la urgencia y menores gastos de traslados. Tras la presentación de los antecedentes, en el año 2019 se puso la primera piedra y durante el primer semestre de 2020, se entregó la obra a la dirección del Hospital.

“Las nuevas dependencias de nuestro recinto representan un proyecto que apunta directamente a entregar más y mejores espacios para el tratamiento de nuestros pacientes. Esto responde al esfuerzo de los equipos directivos y de cada funcionario que se vinculó a este proyecto en los últimos años. Hoy, contamos con un nuevo espacio acogedor y de calidad para nuestros pacientes” señaló el Director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo.

La inversión de este espacio alcanza los 650 millones de pesos y durante las próximas semanas comenzarán las atenciones en este nuevo espacio.

 

CUENTA PÚBLICA AÑO 2019: HOSPITAL TALAGANTE

La Cuenta Pública en la Administración del Estado ha sido una herramienta clave en  el ejercicio de transparentar  la gestión y el uso de los recursos públicos. Hace varios años,  durante los meses de marzo-abril,  diversas  entidades públicas dan a conocer sus cuentas y nuestro Hospital ha sido parte de esta tradición. Pero este año fue diferente, porque a días de realizar la actividad, en conjunto con la comunidad, se decretó estado de catástrofe para el país. Estado que entre otras cosas prohibió las reuniones masivas  y nos convocó a todos a tomar las medidas que señaló y continúa indicado la autoridad sanitaria para resguardar y enfrentar de la mejor forma la Pandemia del Covid-19.

En este contexto de Pandemia, nos hemos visto obligado a recrear nuevo formato para dar a conocer la Cuenta Pública de nuestro Hospital. Por ello, en esta oportunidad, usted puede revisar acá toda la información que contiene la Cuenta Pública correspondiente al año 2019. En ésta usted puede encontrar lo relacionado a las definiciones estratégicas que son las formas en que la gestión del Hospital se inspira para el desarrollo del trabajo, también puede revisar  lo que ha sido la gestión clínica, financiera y los proyectos que se han desarrollado para hacer más eficiente la gestión en  la  atención al usurio/a, fin último del trabajo que desarrolla el Hospital de Talagante.

Revisa aquí el detalle de nuestra Cuenta Pública. Cuentapublica2019-Hospital Talagante

 

COVID-19: HOSPITAL IMPLEMENTA DOS URGENCIAS

Se informa con el objetivo de resguardar la seguridad tanto de nuestros pacientes, como del equipo de salud, a partir del lunes 23 recién pasado, el Hospital de Talagante habilito una “Urgencia No Respiratoria” en el área del consultorio de especialidades, dejando la urgencia habitual destinada exclusivamente para la atención de pacientes con cuadros respiratorios, manejo de COVID-19 y otras patologías propias de la temporada de invierno.

Estos cambios generaran algunas modificaciones por cierres de dependencias y cambios en el flujo de pacientes y funcionarios.

De manera adicional hemos trasladado la sala de espera de urgencia pediátrica al sector del pasillo de urgencia maternal, como medida preventiva para proteger a los pacientes menores de edad.

 Agradecemos su comprensión entendiendo que estas medidas nos permitirán brindar un mejor servicio a nuestros pacientes y una mayor seguridad para nuestros funcionarios en su atención.

DÍA DE LA MUJER: COLEGIO DE LA COMUNA VISITA HOSPITAL

Alumnas y alumnos de 3º y 4º medio, en compañía de sus profesoras Paula Donoso y Carmen Llanos, del Complejo Educacional Ernesto Muller  López, realizaron una visita a Pensionado y entregaron regalos a las mujeres que recién han sido mamás.

En la actividad también participó el Jefe Técnico del Establecimiento, profesor  Alejandro Muñoz.

Los regalos entregados fueron obtenidos por  medio de campañas.

Las  y los jóvenes que vinieron a saludar a las mamás al Hospital estaban muy emocionados y desde temprano estaban esperando  venir, nos señaló  la profesora Paula Donoso.

 

 

Servicios del Hospital participan en Feria de la Mujer

La  Municipalidad de El Monte, en el contexto del Día internacional de la Mujer, llevó a cabo una Feria Ciudadana donde se realizaron prestaciones  de diversos servicios a la comunidad.

Para la oportunidad  y en el contexto de la coordinación permanente con nuestro Hospital,  el Municipio  nos hizo extensiva  la invitación lo que permitió que los profesionales de Laboratorio, Danilo Flores y Maricel Martinez, estuvieran presente realizando toma de presión y de insulina.

De igual forma las profesionales del Programa Chile Crece Contigo, Marina Alarcón y Marcela Pizarro y del  Programa de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), dialogaron y entregaron información a las y los vecinos. Por su parte,  Gestión Usuaria, OIRS y Participación Ciudadana, con la profesional Claudia Silva, dialogó con los  vecinos y entregó información relacionada con las prestaciones del Hospital, la campaña de Donación de Sangre, los derechos y deberes del paciente. Oportunidad en que se invitó  para  la actividad informativa sobre el COVID-19 (Corona Virus)  que se realizará mañana en el Hospital.

Las Ferias Ciudadanas  de Salud son una instancia muy positiva, donde la comunidad dialoga con las y los profesionales, se realizan exámenes  básicos y realizan sus consultas y se llevan información.

CORONA VIRUS: CONTINUAN CAPACITACIONES A PERSONAL DEL HOSPITAL

Con el objetivo de estar preparados  y  abordad de forma exitosa  un posible caso de Corona Virus en el Hospital, las y los trabajadores  han recibo capacitación sobre: origen del virus, formas de transmisión y  medidas de prevención. Ya son 5 las capacitaciones masivas que se han realizado  para el personal de todo el Hospital y en forma específica han sido capacitados las y los funcionarios  de Urgencia.

Las capacitaciones han estado a cargo de la enfermera Sra. Paulina  Reyes acompañada por el  Dr Enrique Vera. En la oportunidad  los funcionarios han podido aclarar dudas y conocer las directrices que se están tomando para estar preparados para un eventual caso de la enfermedad  en el hospital.

Los ámbitos de la capacitación abordaron: Origen de la enfermedad , países con contagio, signos de la enfermedad, el  rol y orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sobre las medidas a tomar se destacó lo relacionado  con el fortalecimiento epidemiológico, el rol del Instituto de Salud Pública en su gestión de laboratorio y el reforzamiento de la Red Asistencial.

La Sra. Paulina Reyes explicó en forma clara el flujo de atención que se realizará al momento del ingreso de un caso sospechoso. De igual forma detalló sobre el uso de implementos como la mascarilla, delantal manga larga, guantes, antiparras, también  explicó sobre el rol del Oficial de Seguridad que será un profesional clínico que tendrá la responsabilidad de observar el correcto uso de los implementos y las formas en que éstos se desechan.

El mensaje sobre la enfermedad es: CONÓCELO, PREPÁRATE Y ACTÚA