Entradas

Trabajos de ampliación de urgencia ya presentan un 70% de avance

Dentro del proceso de normalización del Hospital de Talagante a la actual necesidad asistencial de la Provincia, hoy nos encontramos desarrollando el proyecto de ampliación del Servicio de Urgencia.

El área principal contempla 10 nuevas camas donde se instalará el área de operaciones centrales del servicio, un área de tratamiento de residuos, una clínica de dispensación de medicamentos, dos residencias para los funcionarios y baños, lo que significará un crecimiento cercano a los 200 metros cuadrados construidos.

Hoy, el proyecto presenta un 70% de avance. La construcción se está realizando bajo todos los estándares vigentes y con conexiones de gases, climatización, aislamiento de ruidos, entre otras ventajas que buscan entregar a nuestros pacientes mejores condiciones para su atención.

Revisa el video.

 

Equipo de Cardiología suma nuevo equipamiento

Un moderno electrocardiógrafo portátil, es la nueva adquisición del Hospital de Talagante que permitirá entregar una mejor atención a todos nuestros pacientes del servicio de Cardiología. 

 

Feliz estaba nuestro equipo de Cardiología, liderado por la Dra. Katherine Saltos por la llegada de esta nueva y moderna tecnología a su servicio que permitirá perfeccionar la forma de trabajar con los pacientes de las provincia de Talagante.

«Lo primero que se va a lograr con este equipo, es que los pacientes entiendan sus diagnósticos, antes todo era escrito a mano.  Ahora todos sus exámenes van a quedar respaldados dentro de los servicios del Hospital, lo que es una gran ayuda para la atención médica. Si los pacientes pierden sus exámenes, podrá acercarse nuevamente al Hospital y acceder a ellos. Además nos permitirá detección temprana de afecciones», sostuvo la doctora.

La nueva adquisición se enmarca en el proceso de modernización y mejoramiento de equipamiento del hospital, y se espera que para el próximo año sigan importantes avances para otros servicios en beneficio de nuestros pacientes.

¿Qué es este electrocardiógrafo?

El Cardiovit FT-1, de SCHILLER, es un nuevo electrocardiógrafo portátil, liviano y compacto, para uso en consultorios privados y servicios de urgencias, que ofrece la potencia de un computador en una tablet para ECG. Gracias a su alta frecuencia de muestreo, entrega una señal de óptima calidad ideal también  para pediatría.

El dispositivo tiene una pantalla multitáctil de alta resolución de 8”, cuya operación se puede efectuar mediante gestos de deslizamiento, y una impresora térmica integrada. Las herramientas avanzadas incluyen el algoritmo de interpretación simultánea de 12 derivaciones ETM y el algoritmo de la arteria coronaria culpable (CCAA, por sus siglas en inglés) que permite la detección temprana del infarto del miocardio con elevación del segmento ST (IMEST) y la localización del sitio de la obstrucción arterial. El asesor anatómico con funciones de zoom y rotación ayuda a colocar correctamente los electrodos. En caso de inversión de las derivaciones, aparecen advertencias antes de la adquisición del ECG.

La comunicación directa bidireccional facilita el acceso a los datos y junto con la vista previa del ECG, garantiza un flujo de trabajo sin papel. El WIFI como característica estándar permite la transmisión rápida y directa de los informes del ECG a un sistema de EMR. Los ECG pueden ser almacenados como archivos PDF en un lápiz USB.

 

SE ACABAN ESPERAS EN LA MADRUGADA POR HORAS MÉDICAS

Hospital de Talagante pone en marcha iniciativa que terminará con las largas esperas de pacientes en horas de la madrugada en busca de una hora para especialistas médicos y no médicos.

La noticia fue entregada por Julia Sauri, Jefa del SOME, y según señaló se trata de “una iniciativa que se venía analizando por parte de la dirección y de nosotros, pero que ahora está dentro del contexto de un compromiso de gestión para los establecimientos de salud y que es contar con agenda mínimo para tres meses” y confirmó que eso ya está ocurriendo en el Hospital Provincial de Talagante desde este mes.

“En este momento nosotros contamos con agenda para julio, agosto y septiembre en la mayoría de las especialidades tanto médicas como también de los profesionales no médicos”, sostuvo la funcionaria, quien argumentó que lo importante de este nuevo servicio “para la comunidad, para nuestros usuarios, es que a partir de junio fue el último mes que la gente tuvo que madrugar, llegar a tempranas horas de la madrugada o el día antes, incluso, para obtener horas, como por ejemplo para cardiología”.

En este nuevo formato en el otorgamiento de horas, los pacientes que vienen a control con el profesional en el caso que sean citados a un nuevo control en dos o tres meses más, pueden pasar inmediatamente a SOME para ver disponibilidad de horas y si no conocer en qué fecha se abre una nueva agenda.

“En este caso –añadió-, una agenda para octubre, pero ya el paciente no tiene que venir temprano, sino que venir, consultar y probablemente se vaya con su hora de forma inmediata. Ya no tienen que llegar al Hospital a tener largas espera para obtener una hora”. Según complemento esto ocurría hasta el mes de junio con algunas especialidades más demandadas.

Subdirecciones y jefaturas de Salud Occidente se capacitan para mejorar el trabajo en Red

Con la finalidad de implementar acciones orientadas a la satisfacción del usuario y entregar una atención de calidad en cada uno de los recintos del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, este miércoles 15 de mayo, veintiséis profesionales pertenecientes a  unidades como Enfermería, Matronería, y subdirecciones Médica y Administrativa, realizaron  el curso  “Desarrollo de Habilidades Directivas”.

Con esta capacitación, los profesionales podrán desarrollar de mejor manera sus habilidades para dirigir equipos y así mejorar la efectividad clínica de los servicios prestados, entregar cuidados apropiados a los pacientes y mejorar la capacidad de respuesta para satisfacer a la comunidad.

Los principales ejes de este curso fueron: el trabajo en equipo, manejo de crisis, competencias de liderazgo y negociación.

Esta iniciativa es parte del plan de trabajo del Compromiso de Gestión N°18 (COMGES), cuyo propósito es contar con equipos directivos estratégicos fortalecidos.

Fuente Servicio de Salud Occidente