Entradas

PRESENTAN LA SILLA DE RUEDAS XXL PARA EL TRASLADO DE PACIENTES OBESOS

En la antesala a una nueva conmemoración por el Día Internacional de pacientes con discapacidad, el Hospital de Talagante recibió una importante donación consistente en 10 sillas de ruedas XXL para personas que sufren de obesidad y que enfrentan  el problema de no contar con los elementos para su traslado y atención.  

Anticipándose a la conmoración y pensando en los Hospitales que pertenecen a las comunas cercanas a Santiago, es que el Dr. Patricio Mardonez, más conocido como el Pacht Adams Chileno y quien dirige la organización de ayuda llamada “Ratoncito Pérez” decidió entregar esta donación como el punto de inicio de una gran Proyecto que busca entregar más de 5 mil sillas de ruedas en la Región Metropolitana.

“Iniciamos nuestro proyecto acá en el Hospital Provincial de Talagante, porque no podemos olvidar que en la provincias hay necesidades y muy importantes. Muchas veces por estar cerca de Santiago, son olvidadas. Es por eso, que queremos apoyar a los centros de salud de la zona, para que ellos entreguen ayudas a los pacientes que más lo necesitan”, argumento el Dr. Mardonez.

“Nosotros partimos ahora con un proyecto de entrega de 560 sillas de rueda, pero si cumplimos nuestras metas queremos entregar 5 mil sillas de ruedas en la Región Metropolitana”.

Por su parte, el Director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo, se mostró agradecido con la donación para la institución y comprometió apoyo para esta gran cruzada de ayuda de la Fundación liderada por el conocido Pacht Adams Chileno.  “Esta ayuda es tremendamente necesaria para nuestros pacientes en la mejora de la atención y como le he planteado en otras ocasiones, es fundamental que el concepto de la humanización de la salud nos permita acercarnos a la comunidad y poder centrar nuestros objetivos institucionales a lograr una mejor salud y una mejor vida para nuestros pacientes de la provincia”, expresó el director del recinto.

A nivel adulto en Chile 6 de cada 10 chilenos evidencia exceso de peso.  De igual forma, según el  Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA)  el 70% de los niños de nuestro país será obeso  a muy  corto plazo.  Chile está en el tercer lugar de los países con  más incremento de obesidad en menores de entre 5 y 19 años.

Hospital Talagante implementa lenguaje de señas en sus videos informativos

Cómo parte del proceso de comienzo al proceso de reapertura de atenciones presenciales del Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), el Departamento de Comunicaciones en conjunto con la Unidad de Trato al Usuario de nuestro Hospital elaboraron este video educativo a la comunidad sobre este importante proceso. Pero este contenido audiovisual tiene una distinción: se elaboró en traducción simultánea de lengua de señas, con apoyo de la profesional intérprete Laura Zúñiga quien nos estará apoyando en esta labor. La dirección de nuestro recinto seguirá avanzando en temas de inclusión e incluyendo en su contenido este tipo de traducciones. Revisa el video aquí.

 

Hospital de Talagante realizó inauguración de las nuevas dependencias

Autoridades del Servicio de Salud Metropolitano Occidente junto a la Dirección del Hospital dieron el vamos al funcionamiento de este nuevo sector del Hospital. En la actividad participaron autoridades gubernamentales y locales, concejos consultivos y la comunidad hospitalaria.

 24 camas clínicas de mediana complejidad comenzarán a funcionar en las nuevas dependencias del Hospital de Talagante que fueron inauguradas este viernes 23 de octubre. Inicialmente, estas dependencias estarán destinadas al Servicio de Cirugía de nuestro recinto.

Este proyecto comenzó como parte de un plan de mejoramiento del Servicio de urgencia en el año 2015 en base a la evaluación de este servicio, buscando mejorar los tiempos de espera de los pacientes con indicaciones de hospitalización en la urgencia y menores gastos de traslados. Tras la presentación de los antecedentes, en el año 2019 se puso la primera piedra y durante el primer semestre de 2020, se entregó la obra a la dirección del Hospital.

“Las nuevas dependencias de nuestro recinto representan un proyecto que apunta directamente a entregar más y mejores espacios para el tratamiento de nuestros pacientes. Esto responde al esfuerzo de los equipos directivos y de cada funcionario que se vinculó a este proyecto en los últimos años. Hoy, contamos con un nuevo espacio acogedor y de calidad para nuestros pacientes” señaló el Director del Hospital de Talagante, Claudio Román Codoceo.

La inversión de este espacio alcanza los 650 millones de pesos y durante las próximas semanas comenzarán las atenciones en este nuevo espacio.

 

CUENTA PÚBLICA AÑO 2019: HOSPITAL TALAGANTE

La Cuenta Pública en la Administración del Estado ha sido una herramienta clave en  el ejercicio de transparentar  la gestión y el uso de los recursos públicos. Hace varios años,  durante los meses de marzo-abril,  diversas  entidades públicas dan a conocer sus cuentas y nuestro Hospital ha sido parte de esta tradición. Pero este año fue diferente, porque a días de realizar la actividad, en conjunto con la comunidad, se decretó estado de catástrofe para el país. Estado que entre otras cosas prohibió las reuniones masivas  y nos convocó a todos a tomar las medidas que señaló y continúa indicado la autoridad sanitaria para resguardar y enfrentar de la mejor forma la Pandemia del Covid-19.

En este contexto de Pandemia, nos hemos visto obligado a recrear nuevo formato para dar a conocer la Cuenta Pública de nuestro Hospital. Por ello, en esta oportunidad, usted puede revisar acá toda la información que contiene la Cuenta Pública correspondiente al año 2019. En ésta usted puede encontrar lo relacionado a las definiciones estratégicas que son las formas en que la gestión del Hospital se inspira para el desarrollo del trabajo, también puede revisar  lo que ha sido la gestión clínica, financiera y los proyectos que se han desarrollado para hacer más eficiente la gestión en  la  atención al usurio/a, fin último del trabajo que desarrolla el Hospital de Talagante.

Revisa aquí el detalle de nuestra Cuenta Pública. Cuentapublica2019-Hospital Talagante

 

Equipo de Cardiología suma nuevo equipamiento

Un moderno electrocardiógrafo portátil, es la nueva adquisición del Hospital de Talagante que permitirá entregar una mejor atención a todos nuestros pacientes del servicio de Cardiología. 

 

Feliz estaba nuestro equipo de Cardiología, liderado por la Dra. Katherine Saltos por la llegada de esta nueva y moderna tecnología a su servicio que permitirá perfeccionar la forma de trabajar con los pacientes de las provincia de Talagante.

«Lo primero que se va a lograr con este equipo, es que los pacientes entiendan sus diagnósticos, antes todo era escrito a mano.  Ahora todos sus exámenes van a quedar respaldados dentro de los servicios del Hospital, lo que es una gran ayuda para la atención médica. Si los pacientes pierden sus exámenes, podrá acercarse nuevamente al Hospital y acceder a ellos. Además nos permitirá detección temprana de afecciones», sostuvo la doctora.

La nueva adquisición se enmarca en el proceso de modernización y mejoramiento de equipamiento del hospital, y se espera que para el próximo año sigan importantes avances para otros servicios en beneficio de nuestros pacientes.

¿Qué es este electrocardiógrafo?

El Cardiovit FT-1, de SCHILLER, es un nuevo electrocardiógrafo portátil, liviano y compacto, para uso en consultorios privados y servicios de urgencias, que ofrece la potencia de un computador en una tablet para ECG. Gracias a su alta frecuencia de muestreo, entrega una señal de óptima calidad ideal también  para pediatría.

El dispositivo tiene una pantalla multitáctil de alta resolución de 8”, cuya operación se puede efectuar mediante gestos de deslizamiento, y una impresora térmica integrada. Las herramientas avanzadas incluyen el algoritmo de interpretación simultánea de 12 derivaciones ETM y el algoritmo de la arteria coronaria culpable (CCAA, por sus siglas en inglés) que permite la detección temprana del infarto del miocardio con elevación del segmento ST (IMEST) y la localización del sitio de la obstrucción arterial. El asesor anatómico con funciones de zoom y rotación ayuda a colocar correctamente los electrodos. En caso de inversión de las derivaciones, aparecen advertencias antes de la adquisición del ECG.

La comunicación directa bidireccional facilita el acceso a los datos y junto con la vista previa del ECG, garantiza un flujo de trabajo sin papel. El WIFI como característica estándar permite la transmisión rápida y directa de los informes del ECG a un sistema de EMR. Los ECG pueden ser almacenados como archivos PDF en un lápiz USB.

 

Presentan plataforma digital para agilizar trámites de COMPIN

Una nueva plataforma presentó el Minsal que permitirá a las personas conocer el estado de sus licencias médicas en el marco de la intervención impulsada desde el Ministerio de Salud para mejorar el funcionamiento de las COMPIN.

Se trata de WWW.MILICENCIAMEDICA.CL, donde los pacientes sólo deben ingresar su RUT y el número de folio de la licencia médica, accediendo así al estado de tramitación se encuentra su licencia y cuánto tiempo falta para que sea resuelta.

Exitosa «Feria de la Salud» organiza Hospital de Talagante

Conscientes de la importancia que tiene la prevención en materia de salud y enfocados en entregar una orientación médica de calidad y cercana, el Hospital y la Municipalidad de Talagante organizaron en conjunto la primera Feria de la Salud.

El encuentro que se realizó este viernes, en la Plaza de Armas de la comuna, contó con la participación del Centro Metropolitano de Sangre, organismo que trabaja en una fuerte campaña de concientización, dada la escasez de donantes de sangre en la provincia, situación que ha generado una alerta ante una eventual necesidad por una emergencia mayor.

Además, alineados con la campaña de prevención impulsada por el Minsal, ante las cifras de contagios de VIH, el evento contó también con la presencia del camión de test rápidos de VIH del Servicio de Salud Occidente, que realizó más de 100 exámenes a los asistentes.

La organización de este evento responde a la nueva política de Hospital Talagante que busca acercar la salud y la prevención a la comunidad en terreno, generando así una cercanía con la población y los usuarios del recinto de salud.

En este sentido, el Dr. Carlos Almazán, director del Hospital de Talagante, se declaró contento con el evento y la participación de las distintas entidades del recinto de salud y la comuna. “Esta iniciativa contribuye a que la comunidad conozca el funcionamiento de la red de Salud que nos permite entregar un mejor servicio y también elaborar diferentes planes preventivos para la comunidad”, aseguró el doctor Almazán.

El recinto hospitalario presentó en terreno diversos stands, donde sus profesionales atendieron diferentes consultas de los asistentes, en áreas como: Nutrición, PRAIS, Servicio de Matronas, OIRS, el Servicio Cardioamistoso y el Servicio de Rehabilitación.

Finalmente, cabe destacar el rol de la Ilustre Municipalidad de Talagante, quien con su plan de difusión de la actividad participó activamente en la organización del encuentro como actor relevante en materia de salud comunal, gracias al rol que cumplen los Cesfam.

Nuevos médicos se incorporan a los CESFAM de la Red

Los CESFAM de El Monte, Isla de Maipo y Talagante desde este miércoles cuentan con nuevos profesionales. Esto gracias al Plan de Formación de especialistas y de ingreso de médicos a los servicios de salud, impulsado por el Minsal.

Nuestro Hospital les dio la bienvenida a los nuevos médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) que se incorporan a la red de atención primaria.

Se trata de los médicos Maria Rosario De la Jara (El Monte), Catalina Caroca (Isla de Maipo) y Felipe Cáceres (Talagante), quienes junto al Director Carlos Almazan recorrieron las dependencias del Hospital y aclararon dudas participando de un proceso de inducción.

Este programa de Destinación y Formación, busca fortalecer la red de especialistas en el sistema público de salud.

La Dra De la Jara se mostró muy contenta de este proceso y señalo que “siempre quise trabajar en el sistema público, creo que cada uno como médico puede aportar su granito de arena y creo que es una muy buena herramienta, esto de atraer con el programa de Destinación y Formación, ya que uno logra obtener experiencia previa a formarse como especialista. Eso me gusta muchísimo”.

“Por otra el Servicio de Salud Occidente se ha preocupado muchísimo de cada uno de nosotros, de instruirnos y ya hacernos partes del servicio de salud, lo que nos deja muy contentos”, agregó De la Jara.

En El Monte participamos de «Gobierno en Terreno»

El Hospital de Talagante inicio este sábado 30 de marzo su participación nuevamente en la actividad “Gobierno en Terreno”, en esta ocasión efectuada en la comuna de El Monte.

En la jornada se realizaron muestras de nivel de azúcar en la sangre, toma de presión arterial y se entregó información sobre la atención de salud pública a la comunidad de forma gratuita.

A todo esto se sumó la presencia del equipo de laboratorio y del Dr. Francisco Gutierrez quienes realizaron exámenes de VIH, además de entregar material educativo a la comunidad sobre esta materia.

La actividad organizada por la Gobernación Provincial de Talagante y convocó a un gran número de personas a los diferentes stands emplazados al costado de la Sede nº 17 de la Villa Los Álamos.

“Gobierno en Terreno” es una actividad mensual en la que participan la Corporación de Asistencia Judicial, el Registro Civil, el Servicio Médico Legal, Carabineros, Bomberos, PDI, entre otras instituciones que ofrecen gratuitamente sus servicios.

Trombolisis en Servicio de Urgencia Hospital de Talagante

La situación de pacientes con Accidente Cerebrovascular isquémico en Hospital de Talagante -hasta el inicio de la teletrombolisis- contemplaba la estabilización del usuario, la realización de TAC para  confirmar la patología y las medidas de neuroprotección con posterior evaluación por el neurólogo.

Desde el punto de vista terapéutico del evento no había posibilidad de manejo; incluso nuestro centro de derivación no contaba con esta posibilidad disponible.

Existía desde hace muchos años la posibilidad de tratamiento con activador tisular del plasminógeno pero no estaba disponible en la mayoría de los centros. Lo anterior se originó principalmente por dos razones: no había imagen disponible o no existía especialista que realizará la evaluación del paciente y la indicación de  trombolisis.

Dado lo anterior, el paciente evolucionaba con su cuadro hacia la invalidez o la muerte en algunos casos.

La incorporación de nuestro Hospital al proyecto de TELE ACV, gracias a que el recinto hospitalario cuenta con TAC, cambió radicalmente la situación del paciente, ya que hoy cuentan con la oportunidad cuando corresponde de ser sometido a la trombólisis y así contar con la evaluación por parte de un especialista de la imagen y la evaluación en conjunto con el médico local y neurólogo en tiempo real. Lo anterior permite obtener a los pacientes el tratamiento que necesita y en los tiempos precisos para que sea efectivo.

El equipo local ha sido testigo en cómo cambia con esta posibilidad la vida del paciente, cuyo destino era anteriormente la invalidez. Mientras tanto, gracias a estos avances, hoy es tratado y muchas veces mejorado.

La integración efectiva de la red pública es otro factor positivo en este análisis. Hoy ante la imposibilidad de realizar la prestación en nuestro hospital, rápidamente se obtiene la derivación para tratamiento del paciente, ya sea a nuestro centro de derivación o al hospital que otorgue la prestación, aunque no sea del mismo Servicio de Salud. Incluso para prestaciones más complejas como Trombectomía tenemos opción de trabajar en Red con resultados nunca pensados para un Hospital de Mediana Complejidad.

Crecimiento de todo el equipo de salud en la evaluación y manejo de este tipo de pacientes con apoyo incondicional de médicos del equipo Tele ACV.