¿Riesgo vital o urgencia? Acude a Balmaceda 1458, Talagante.

Hospital de Talagante

Satisfacción Usuaria

Este equipo no solo ejecuta tareas: late contigo en cada atención, en cada urgencia, en cada gesto de cuidado.

¿Qué es satisfacción usuaria?

La satisfacción usuaria es una dimensión clave de la calidad en salud y uno de los principios orientadores de la actual Política de Salud. Se refiere al grado en que el sistema de salud responde a las expectativas de los usuarios respecto a los servicios que entrega.

En este contexto, se elaborará un Plan de Satisfacción Usuaria que promueva mejoras continuas, basado en encuestas, diagnósticos participativos y solicitudes ciudadanas recogidas en OIRS. Este plan busca fortalecer la aplicación de la Carta de Derechos y Deberes, mejorar la atención, fomentar cambios en la cultura organizacional y fortalecer el vínculo entre usuarios y funcionarios.

Carta de derechos y deberes de los pacientes

El 1 de octubre de 2012 entró en vigencia la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes, que establece los derechos y obligaciones de las personas en relación con su atención de salud.

Esta ley resguarda principios básicos aplicables tanto al sistema público como privado, y refuerza el rol central de los usuarios en la salud pública del país.

Los derechos y deberes que contempla deben estar claramente visibles en la Carta de Derechos y Deberes de los Pacientes, donde se detallan los aspectos definidos por la ley.

Esta carta debe estar disponible en centros como consultorios, hospitales y clínicas del país.

En cumplimiento de esta norma, el Ministerio de Salud pone a disposición la resolución que determina el contenido de la carta, su versión digital y el Manual Técnico de Normas Gráficas para su correcta implementación.

Ver más

¡Infórmate! Las personas mayores de 60 años

Y aquellas con discapacidad tienen derecho a Atención Preferente en el sistema de salud público.

Esto significa que pueden acceder de manera prioritaria a consultas médicas, toma de exámenes, entrega de medicamentos y otros procedimientos.

Para acceder a este beneficio, solo necesitas presentar alguno de los siguientes documentos:

Personas mayores de 60 años:

  • Cédula de identidad
  • Pasaporte
  • Otro documento oficial que acredite identidad y edad

Personas con discapacidad:

  • Credencial o certificado vigente del Registro Civil
  • Comprobante de inicio del proceso de calificación ante COMPIN (vigente por un máximo de 60 días)

¡Haz valer tus derechos! Infórmate más en tu centro de salud.

Ver más

¿Conoces la estrategia Hospital Amigo?

Hospital Amigo es una política del Ministerio de Salud de Chile que busca transformar los hospitales en espacios más humanos, cercanos y respetuosos. Su objetivo es que las personas hospitalizadas no estén solas, reciban información clara y oportuna, y puedan estar acompañadas por sus seres queridos en momentos clave de su atención.

Esta estrategia promueve el acompañamiento significativo, la participación activa de la familia, la entrega de información transparente, y el respeto por la dignidad del paciente, a través de 13 medidas concretas implementadas en todo el país.

Si estás viviendo una hospitalización o apoyas a alguien que la está enfrentando, esta información es para ti.

Conoce aquí las 13 medidas del Hospital Amigo y descubre cómo mejoran tu experiencia y tus derechos durante la atención en salud.

Ver la información completa
Logo Formulario

Conoce más sobre Platx